En Estados Unidos descubrió sus
dos grandes vocaciones: escribir poesía y la enseñanza, abandonó el Derecho y
replanteó su futuro profesional. El cambio fue para bien, y hoy el profesor y
poeta Álvaro Torres-Calderón disfruta impartiendo clases de español en la University of North
Georgia, donde usa sus habilidades en la cocina, la música y el teatro para facilitar
el aprendizaje en los niveles superiores que tienen que ver con la literatura,
la cultura y los negocios.
Torres-Calderón estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Lima, y
se graduó de abogado en 1997. Posee una maestría en Lenguas Romances por la Universidad de
Memphis, Tennessee, y ostenta un doctorado en Lengua y Literatura con
especialidad en Literatura Latinoamericana de los siglos XIX y XX. Y por si
fuera poco, es director Perú Study Abroad, el Modern Language, y es miembro del
Consejo de Estudios de Género (el año
pasado fue director) de su casa de estudios.
Se ha convertido en una constante que quienes tienen una licenciatura
en Derecho y Ciencias Políticas luego se decantan por la Literatura , ¿qué
razones de peso lo condujeron a reconsiderar su vocación y plantearse una nueva
ruta profesional?
En realidad muchos factores: el
gusto por la lectura, la lucha por una causa, la influencia de los padres, el
conocimiento en general. Todos estos elementos me llevaron a estudiar Derecho;
sin embargo, si bien es una de mis pasiones, esta quedó en el campo de los
principios y teorías. Mi idealización del Derecho se dio un frentazo contra la
pared al ver que la parte práctica no era lo que esperaba cuando empecé a
ejercer. Decidí viajar a los Estados Unidos para hacer una maestría relacionada
con el Derecho, el Comercio y la mediación internacional, cosa que se ajustaba
con mi deseo de contribuir a la sociedad de manera más global. Durante ese
tiempo, conseguí un trabajo como asistente y tutor del laboratorio de lenguas
en la Universidad
de Memphis para solventar algunos de mis gastos, además de la ayuda de mis
padres. Es allí que noté mis condiciones para la enseñanza y lo disfrutaba
mucho y se presentó la oportunidad para estudiar una maestría en lenguas romances
y literatura. Pensé entonces que esta era mi oportunidad y mi llamado a hacer
lo que me gustaba: mi pasión por la lectura, la enseñanza y el arte, además de
una proyección social influyendo la misma pasión a las mentes jóvenes. Luego
decidí continuar con el doctorado en Florida State University y ahora soy
profesor asociado en University of North Georgia. No me arrepiento del cambio y
también le agradezco a mis padres que me apoyaron en esa decisión también. A mi
padre Guillermo, que en paz descanse y que estaría orgulloso y a mi madre
Soledad, quien siempre está conmigo a pesar de la distancia.
El Derecho no fue lo que esperaba en la práctica |
Le interesa de sobremanera la Literatura
Latinoamericana de los siglos XIX y XX, ¿es verdad que en
cuanto a temas y estilos ya se ha hecho todo y que lo ve se en la
actualidad no son más que remakes o un persistente culto al
pasado? ¿Le asiste la verdad a quienes opinan de este modo?
Me interesa mucho efectivamente
estos siglos porque hay aún mucho por encontrar, y en general en cada una de
las épocas que forman la cultura latinoamericana. La historia se escribe, se
re-escribe, se interpreta y se vuelve a interpretar tantas veces como sea
posible. Igualmente en la literatura nada es estático. Como decía Unamuno al
referirse a la intra historia, esta y cada una dan nuevas perspectivas,
implementan y dan una visión más completa sin llegar a ser la definitiva. La
literatura es multidimensional, tendiente a lo multidisciplinario y dinámica.
Siempre hay algo nuevo, por tanto los encasillamientos no deberían aceptarse.
El tema de la originalidad y de lo creativo siempre existe en mayor o menor
grado. Y esto trae a colación el tema de la literatura para todos los gustos. A
algunos les gusta traer el pasado como elemento de la creación, otros lo
fantástico, a otros lo real maravilloso, y mientras nuestras sociedades sigan
transformándose lo mismo le pasa a la literatura. La literatura ha pasado por
muchos cambios, diferentes niveles, grados de complejidad, algunos de forma
rápida otros con un proceso más lento. Actualmente, creo que la literatura está
pasando por un momento de redefinición, re-evaluación de valores y que está
conectada con las transformaciones que se dan con la globalización, la forma de
su consumo y el acceso a ella. Definitivamente, los medios de comunicación y la
tecnología influyen sobremanera.
Hay narradores y poetas que están haciendo trabajos interesantes, pero
¿por qué esa tendencia a retornar siempre a los clásicos latinoamericanos,
llámese Cortázar o García Márquez, en narrativa, o Neruda o Vallejo en
poesía? ¿Es que nos resistimos o
sentimos temor a los cambios o existe
una especie de lealtad malentendida?
Siempre se tiene la influencia de
algo o de alguien o de muchas cosas al mismo tiempo en el proceso de la
creación y la expresión verbal o la escritura. Pero ese es sólo el paso
inicial. No podemos negar la gran influencia que han tenido Cortázar, Vargas
Llosa, García Márquez, Neruda, Vallejo, Paz en la literatura latinoamericana
pero ellos también tuvieron la influencia de Homero, Dante, Cervantes, Quevedo,
los Sufis, los haikus, los yaravíes, etc. Nosotros somos un producto de lo que
leemos y estamos en constante transformación, con la capacidad de presentar
algo nuevo como en el caso de Roberto Bolaño, Santiago Roncagliolo, Fernando
Vallejo, William Ospina, Gioconda Belli, Marjorie Agosín, y muchos otros. Como
dije anteriormente, creo que vamos en un proceso de re-evaluación pero eso no
quiere decir que se haya dejado de crear. En lo personal, no creo que sea temor
al cambio sino más bien temor a no ser original y que puede lograr que uno
pueda estancarse. Depende también de los medios, de la crítica destructiva o
constructiva que se le pueda hacer a las nuevas generaciones. Quizá lo que haya
que replantearse es para aquellos que evalúan o hacen una crítica a los nuevos
valores que aparecen, ya que a través de sus comentarios pueden influenciar a
una sociedad. Sobre este punto, soy partidario de las opiniones que rescatan el
trabajo de las nuevas generaciones y que los experimentos que los nuevos
autores puedan hacer sean vistos con ojos nuevos. No se traicionan lealtades,
simplemente hay que ser conscientes de que el tiempo siempre es diferente, o
como decía Borges en su Arte Poética “el río es interminable que pasa y queda y
es cristal de un mismo Heráclito inconstante, que es el mismo y es otro, como
el río interminable.”
Siempre trata de estar presente en las graduaciones de sus alumnos |
La poesía sigue siendo la
Cenicienta de la Literatura. Poco se ha hecho por su difusión o al
menos, recuperar aquel esplendor que tuvo en el pasado. Tiene muchos cultores,
pero pocos lectores. ¿Por qué la poesía no logra encandilar como si lo hace la
narrativa?
Creo que justamente es por el
compromiso con los medios, la crítica que vive del pasado y usa como referentes
la poesía de aquellos que algún momento también fueron criticados o
revolucionaron un tiempo específico. Pero también es verdad que muchos cultivan
la poesía y el mensaje no llega. En este caso deberíamos preguntarnos a cuántos
se quiere llegar o cuán hermético se quiere ser. Cuando hablamos de los poetas
surrealistas por ejemplo, estos tuvieron un período de apogeo a pesar de su
extremo hermetismo porque el contexto, la coyuntura y el cultivo de la forma y
la creación rompiendo referentes lo exigían así. En estos días, eso no se
aplica. La complejidad no es la respuesta para captar lectores, al contrario la
simplicidad es la que atraería a un gran número de lectores. La simplicidad de
la forma pero el poder del mensaje, sin llegar a teorizar. Se puede ser simple
y complejo a la vez. Hay muchos nuevos valores que optan por este llamado, y
hay un gran número de lectores pero también creo que es una tarea para las
instituciones culturales de promover la poesía. Es una tarea conjunta. La
narrativa tiene más llegada porque adoptó otra estrategia y tiene el apoyo de
los medios de comunicación: la vida “real”, un espejo de nuestra vida o un
escape a nuestra vida contemporánea pero que ofrezca un mensaje entendible, con
el que uno pueda identificarse y ayude al continuar. No creo que necesitemos
romper esquemas para llegar al público, pero
sí jugar con el elemento sorpresa, el relacionarse con elementos comunes de
nuestros lectores. Es más difícil para la poesía cumplir con la tarea, pero no
imposible. Incluso me atrevería a decir que va por buen camino, aquí en los
Estados Unidos, en Europa y en Latinoamérica también. Hay muchos autores que
han optado por ese llamado de carácter simple y global.
En Latinoamérica se escribe mucho y suman varios cientos los escritores
que publican o se autopublican, pero ¿a qué se debe que las obras que más
venden sean ‘fabricadas artificialmente’ o pertenezcan a pseudo escritores o
personajes mediáticos? ¿Es que acaso se piensa que la literatura como tal no es
lo suficientemente interesante para atraer al lector?
Nuevamente, creo que esto depende
de los medios de comunicación, la campaña publicitaria que se haga, el apoyo de
instituciones culturales y del gobierno en pro de la educación. Porque
justamente literatura es cultura y por tanto educación. Me llama la atención
que la literatura que venda más es aquella que se basa en escándalos, y muchas
de ellas son como se mencionó “fabricadas artificialmente”, o compañías que
escriben por uno, o personajes de moda con un interés lucrativo sin ningún interés
educativo. Se convierte en algo impersonal, frívolo y se manipula al público.
Se juegan con los valores del ser humano, llegando a la morbosidad. El otro
punto es hacerlo con arte y el concepto de arte es quizá muy personal y a su
vez subjetivo. Como dije antes, hay gustos para todos pero también me pregunto
hasta qué punto algo se puede considerar arte.
He escuchado decir en más de una ocasión que escribir en español es una
desventaja, pues el público que más lee es el de habla inglesa, y ese sentido
se pierde la valiosa oportunidad de ser conocidos, y por supuesto, leídos de
inmediato. ¿Considera que esto es cierto o que se le da demasiada importancia
ese factor?
Tema difícil de establecer
objetivamente, porque ciertamente el español es una de las lenguas más habladas
en el mundo junto con el chino y con gran influencia en los países anglos. En
cuanto a la escritura y lectura, concuerdo con lo dicho y lo he escuchado
varias veces, con mayor llegada en el mercado y el hábito de lectura también
parece ser mayor. Creo que esto se debe al número de población en un país como
los Estados Unidos e Inglaterra y algunos países caribeños, las oportunidades
en educación, y recordar que el inglés hasta hace unas décadas era la lengua
más estudiada y en algunos casos hasta requerida en países no anglos. Hay que
considerar que los tiempos van cambiando y que con el tema de la globalización
se tiende a hablar más lenguas incluyendo su lectura. El español es cada vez
más hablado y leído en los Estados Unidos. La inmigración hispana contribuye a
eso así como los programas de lenguas en las universidades, y medianamente en
las escuelas. Por ahora diría que hay diferencia entre lo hablado y lo leído. Y
lo leído tiene más impacto escrito en inglés. Lo interesante también es que al
haber un interés en la enseñanza de estas lenguas, hay más tendencia a los
países bilingües o biculturales y con mayor facilidad para las traducciones
inmediatas. Ya no se necesita esperar mucho para tener una versión traducida.
Enseñando mediante la música |
Usted que enseña en una universidad norteamericana, ¿qué conocimientos
poseen sus alumnos sobre Literatura Latinomericana? ¿Qué opinan? ¿Les agrada?
Los programas de lenguas van
introduciendo temas culturales desde niveles básicos. En el caso del español
los libros de textos utilizados en niveles básicos presentan temas culturales y
pequeñas secciones de literatura para practicar con la lectura y despertar el
interés del estudiante. Los que llevan cursos de literatura latinoamericana ya
se encuentra en un nivel avanzado y son estudiantes que están llevando una sub especialización
o una especialidad en lenguas. Antes de llevar el curso de literatura, muchos
saben aspectos culturales muy básicos de las sociedades latinoamericanas,
algunos generalizan y todo lo equiparan con la cultura mexicana debido a su
proximidad con el país anglosajón. Exponerlos a otras perspectivas, y
profundizando en los temas no solo literarios sino también en los contextos
históricos, políticos, sociales, económicos y culturales en general hacen
cambiar la visión que tienen de la cultura hispana, derriban estereotipos, y
abre el camino a la conversación y a un desarrollo de pensamiento más crítico y
menos artificial. Incluso les ayuda a conocer su sociedad mejor, me ayuda a
conocerme mejor y conocer y entender mejor la sociedad en la que vivo y en la
que participo. Lo mismo debería pasar cuando sucede lo opuesto en países
latinoamericanos por ejemplo y los estereotipos sobre la sociedad
norteamericana también quedarían de lado.
No son pocos los que ven en el ebook una amenaza real y altamente peligrosa para
el libro tradicional, ¿cuál es su postura? ¿Son simples exageraciones o estamos
en verdad ad portas de su muerte progresiva?
Es una
pregunta con dos caras, porque si bien el ebook
ayudaría en teoría con la protección de árboles y los programas de protección
ambiental, si no es bien usado sería una pérdida enorme. Creo que sería un buen
instrumento para utilizar, tecnológicamente útil, pero lo que me preocupa es su
eficiencia con las dificultades técnicas que pueda tener. En lo personal,
siendo alguien que le gusta usar el avance tecnológico con las lenguas y buscar
la innovación, para un contexto específico como una clase tradicional yo
prefiero tener y usar el libro tradicional porque es más efectivo en muchos
aspectos, para trabajar en grupos o individualmente, para manejarlo, en el
tiempo que uno tarda en buscar la página. No estoy diciendo que el ebook no sea bueno y no lo considero una
amenaza, sino un instrumento útil en contextos específicos. El libro
tradicional quizá sufra en cuanto al número de producción en serie en el futuro
pero siempre será el instrumento más confiable para mí.
Los alumnos participan activamente en sus clases |
El español es un idioma que sufre constantes agresiones en su habla y
escritura, y hoy más que nunca lo vemos en los textos de las pantallas de
móviles (celulares) al momento de enviar
mensajes, ¿lo seguiremos alterando y reduciendo hasta su mínima expresión?
¿Cuál es el futuro al corto y mediano plazo a su modo de pensar?
Esto tiene que ver con la
pregunta si nos resistiremos a los cambios. Hoy por hoy no solo el español
cambia, sino todas las lenguas que formalmente se enseñan, pero las sociedades
las han venido cambiando desde antes más internamente, desde muchos años atrás.
La lengua se transforma con cada elemento introducido en la sociedad, ya sea un
elemento humano como un grupo de inmigrantes, o un elemento electrónico como un
celular. El telégrafo por ejemplo también transformó las comunicaciones con un
sistema de código y la lengua formal continuó. Creo que lo que se da con los
celulares es la transformación de un aspecto de la lengua para un contexto
específico. En cuanto a reducir a su mínima expresión, es una situación de
perspectivas, porque desde mi punto de vista
lo que está sucediendo es una creación y al crearse se está ampliando las
posibilidades de una lengua o inventándose un nuevo código.
Se muestra preocupación por la falta de interés de los jóvenes en la
lectura, usted que comparte el día a día
de muchos de ellos, ¿cómo los acerca hacia los libros? ¿Cuál es la estrategia a seguir en
sentido?
En el caso de lenguas, hay que
añadir que es otra lengua la que están aprendiendo y eso dificulta que los
estudiantes tomen interés. Depende de muchos factores, uno de ellos es la
energía del facilitador de la información, además del conocimiento del tema y
la explicación del contexto. Cubrir una lectura puede abarcar dos a tres días
dependiendo del tiempo asignado a la clase que pueden ser de 50 minutos o de 1
hora y 15 minutos. La ayuda visual de una presentación de powerpoint o una ayuda audiovisual del contexto en Youtube o un DVD o un disco compacto es
un gran instrumento. Unas preguntas de anticipación a la lectura. Las palabras
claves y el lenguaje que conecte con los jóvenes relacionándolo con cosas que
pasan en la actualidad. Eso les da la idea inicial de lo que leerán. Con este
contenido los estudiantes tendrán más interés en leer porque son estimulados
con diferentes aproximaciones. Luego de la lectura, los estudiantes estarán
aptos para responder preguntas de comprensión y de opinión o trabajo en grupo.
Finalmente un repaso de los puntos y una práctica o prueba de la lectura
refuerza la comprensión. He tenido hasta ahora un buen reporte con mis
estudiantes y siempre estoy buscando nuevas formas de mantenerlos interesados y
con el objetivo de que produzcan usando el idioma efectivamente.
"El español es cada vez más hablado y leído en los Estados Unidos", sostiene |
¿Cuál es el papel que juegan las escritoras latinoamericanas y
españolas en cuanto aportes en contenido y estilo? ¿Qué las aproxima y aleja?
¿Podemos encontrar entre ellas diferencias sustanciales? ¿Hay una literatura
europea femenina y otra, muy distinta, latinoamericana?
El
papel que juegan estas escritoras en general es de suma importancia porque
derriban mitos creados por la sociedad patriarcal y porque el canon se ha
dedicado a restarle atención incluso hasta ignorarlo por largo tiempo. La
participación de la mujer en la literatura es en realidad una de complemento en
los diferentes aspectos de la vida en distintas épocas. Y otro elemento
importante que las une es el deseo de escribir, de expresarse por situaciones
personales o simplemente para dar voz a otros grupos. Así tenemos un gran
número de escritoras en diferentes épocas como Santa Teresa, Amarilis, Sor Juana, María de Sayas, Juana Manuela Gorriti, Emilia Pardo Bazán,
Clorinda Matto de Turner, Mercedes Cabello de Carbonera, Juana Borrero, María
Luisa Bombal, Claribel Alegría, Nancy Morejón, Maruja Torres, Rosa Montero,
etc. La lista es larga y continúa. Algo que me gusta siempre leer es que muchas
escritoras en ciertos períodos han tenido comunicación constante como en el
caso de Juana Manuela Gorriti de gran influencia en el Perú pero también
internacionalmente porque llegó a construir una red literaria que incluía no
sólo a mujeres escritoras, artistas, intelectuales y profesionales en general
sino también a hombres. Y así como he mencionado elementos comunes entre ellas
también hay elementos que las diferencian pero que tienen que ver con
cuestiones de estilo o una visión política, social y/o económica. Se expresan en
un contexto particular que no solo les afecta sino a una sociedad en general
como Clorinda Matto que habla sobre la situación del indígena, o Pardo Bazán
del problema del retraso en España, o Sor Juana en el siglo XVII sobre la
educación de la mujer, la situación de la mujer negra de Nancy Morejón. Todas
tienen un
estilo único también en cuanto a las corrientes o escuelas literarias. Es la
perspectiva de la mujer escritora pero también de los diferentes momentos y
espacios en los que se encuentra. Recientemente, hace aproximadamente 30 años
se ha tomado interés en desempolvar los libros y rescribir la historia de la
literatura latinoamericana y española.
¿A su entender existe la literatura de los géneros? Es decir, una hecha por hombres y otra por
mujeres opuestas que se discrimina entre sí, y que no admite puntos de
coincidencia.
Pues,
con la reciente atención y estudio a lo que ha estado ignorado por gran tiempo
se puede decir que siempre existió una literatura para diferentes públicos y
que ha variado dependiendo del grado de censura en cada sociedad. A eso se suma
la influencia patriarcal de la mayoría de las sociedades. El hispano no escapa
de eso y por eso es que muchas escritoras y escritores no gozaron de la
libertad de la que ahora gozan, aunque no es que haya total libertad en todas
las sociedades. No creo que haya una literatura hecha por hombres y por
mujeres, creo que sería limitar las múltiples opciones que existen. Sí creo que
la literatura se moviliza dentro de las relaciones de género, y que las
perspectivas son diferentes dependiendo de quien las escriba pero a su vez
complementan las otras visiones. Hay muchos puntos de coincidencia pero hay
enfoques a su vez específicos que no todos comparten, caso de la literatura
afro-latina o de la diáspora africana, la literatura gay, la literatura indianista, etc.
Con los alumnos de su clases de negocios en español |
Ha publicado artículos en diversos medios y siempre sobre literatura;
¿qué temas lo inspiran o lo motivan a escribir?
Bueno,
en general me llama mucho la atención el tema de la transculturación, la
hibridez, el viaje constante donde uno es de todas partes. Otros temas que me
llaman la atención son el tema de las dictaduras y el colonialismo. En el caso
de mi poesía el tema del viaje es constante pero también el paso del tiempo o
la yuxtaposición de espacios y tiempos. Los temas de ángeles, demonios, los
vampiros, la vida, la muerte, lo bíblico, lo mítico y numerológico son de gran
interés en mi poesía.
La poesía juega un rol importante en su vida, ¿por qué escogió este
medio de expresión? ¿Qué facilidades le brinda? Y la narrativa, ¿cómo se lleva
con ella?
Con la poesía me llevo bien, creo
que me ofrece la posibilidad de ser más directo con mis emociones, de
expresarlas, como un escape necesario en busca de oídos que se identifiquen.
Mucha de mi poesía inicial es como una especie de desenfado, de desilusión y
tristeza, de enojo y reclamo al mundo por cuestiones que me afectan directa o
indirectamente. Es muy individual al comienzo y luego se extiende a lo social.
Con la narrativa es una relación diferente, no la he tratado. Sigue siendo una
vecina a la que le digo hola y sigo mi camino. He intentado escribir algún que
otro cuento pero no me he dedicado de lleno a este aspecto. Creo que es temor a
poder expresarme libremente por ese medio o temor a no saber cómo terminar y
hacerlo interesante. La extensión justa del arco, el efecto impactante. Sé que
puedo tener la influencia de Quiroga, o Cortázar, o García Márquez o
Monterroso. Con la novela, si bien me gusta leerla no he incursionado en la
escritura de esta. Dicen que la mejor forma de perderle fobia a algo es
haciéndolo. Con el ensayo, al menos los que he publicado, me ha ido bien. Es
parte de mi actividad y es algo que he dejado un poco de lado pero que estoy
retomando de a pocos. Tengo en proyecto muchos ensayos, productos de
conferencias en las que he presentado. Creo que ese es mi meta por ahora, retomar el
ensayo y continuar con la poesía. En cuanto al cuento y a la novela, tengo que
hacerle caso a mi novia: María José (Maguire), quien también se dedica a la
enseñanza universitaria en el mismo campo, siempre me apoya en los proyectos y
dice que debería sacarlos a la luz. Creo que tengo que sentarme seriamente y
estudiar estrategias de poder expresar eficiente y efectivamente. Tengo que
aprender a extender bien el arco y ajustar lo preciso para que el tiro llegue a
destino segura y certeramente.
Durante un viaje de intercambio por España con su colega Gordon McNeer y sus alumnos |
¿En qué momento empieza a escribir el poemario “Claroscuro” y cuánto
podemos conocer de usted en sus poemas?
Como lo
expresé en la introducción a mi poemario, es un ajuste de cuentas, muchos
grises, zonas intermedias que lidian con la identidad, con cierta influencia de
Vallejo. Es un producto de mi biculturismo, el conflicto del bilingüismo, ese
color mezclado del café con leche. El constante cuestionamiento de la vida y la
muerte y su innegable ciclo. Es una recolección de momentos importantes y
claves en mi vida desde que aproximadamente tenía 16 años con algunas memorias
de mi infancia y proyecciones a lo fantástico y místico. Ya que es un poemario
muy personal para mí, cada escena es algo que ha marcado mi vida y que es casi
un cien por cien yo en cada uno. Cada poema tiene una emoción diferente que en
conjunto están conectados por el hilo del barco que zarpó un día de Perú y que
posiblemente haya terminado en algún puerto seguro.
¿La Literatura
puede ser un vehículo integrador cuando coexisten en un país diversas
culturas? ¿Qué tanto el ciudadano
norteamericano es abierto y permeable a la cultura latinoamericana?
De
acuerdo con lo dicho respecto a la función integradora de la literatura. Lo
latinoamericano de a pocos ha ido ganando más respeto para el ciudadano
norteamericano; sin embargo hay aún mucho por hacer. Es importante que hay lo
latinoamericano pero también está lo latino-americano que es estadounidense con
una tradición mixta y combinada de lo mayoritariamente establecido anglosajón y
lo latino. Es una zona de conexión que puede ser gris o beige, para algunos
positivo, y para otros, negativo. En lo personal pienso que es una de los
tantos aspectos culturales que caracterizan a este país, y que no escapa del
resto de países del continente americano. Somos, como continente, el producto
de un crisol de culturas, sincréticas, únicas y con la identidad del mestizo en
constante proceso de ajuste. El ciudadano norteamericano en comparación de 40
años atrás se muestra más abierto y en especial las nuevas generaciones han
absorbido en sus hábitos algunos aspectos de la cultura latinoamericana. Esto
incluye a las personas de la segunda. y tercera generación, hijos de
inmigrantes latinoamericanos que se identifican con sus padres en diferentes grados.
Puede ir desde el cero al cien por cien. Influencia latinoamericana la vemos
definitivamente en las grandes ciudades, con los restaurantes, la música donde
hay cada vez más institutos de bailes como la salsa, la bachata y el merengue.
Ciertas ciudades tienen un gran influjo de latinoamericanos como el caso de New
York, New Jersey, Texas, Los Angeles, Miami y Orlando. Hay poesía con
influencia latinoamericana pero que también tiene conexión con la literatura
anglosajona o judía, hay poesía newyorican. Hay una riqueza increíble y para lo
que nos compete en cuanto a lo latinoamericano, ha ido influyendo grandemente a
la sociedad norteamericana, tanto en la política, como en la participación
social y cultural.
Junto al poeta Hildebrando Pérez Grande y sus estudiantes |
Como profesor de español y latinomericano, ¿cómo asume su cultura en
medio de una sociedad diferente? Es
decir, ¿tiene metas integradoras que a su vez reafirmen su identidad? ¿Qué
significa ser un latinoamericano en USA?
Como
profesor enseñando español y cultura latinoamericana trato de buscar los
elementos comunes a las sociedades, y realmente en ese aspecto hay muchos
puntos de conexión, pero también hay diferencias de costumbres que aparentemente
serían contradictorias. Expongo a mis estudiantes a diferentes perspectivas
para que puedan hacer conexiones. Sigo siendo latinoamericano en muchos aspectos
pero también como alguien que vive en una sociedad diferente a la que nació,
aprendí mucho. Puedo desenvolverme cómodamente e integrarme. No niego que he
tenido momentos difíciles, iniciales, de adaptación pero que es natural en todo
proceso de reajuste, de aclimatación. Ser latinoamericano en USA, si bien para
algunos sigue siendo un ser exótico, o una amenaza a la tradición anglosajona,
o un trabajador incansable, es alguien que ha causado impacto en la sociedad
norteamericana desde muchos años atrás y que ha influenciado la cultura
nacional junto con otras haciendo de ella una sociedad muy rica y diversa. Hay
muchos líderes actuales y a lo largo de la historia joven de los Estados
Unidos, que son de origen latinoamericano. Su presencia siempre estuvo y
continuará mejorando y creciendo en el futuro.
Si desean saber más del autor y su obra pueden pinchar los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/alvaro.m.torrescalderon?ref=tn_tnmn http://www.youtube.com/user/Alatriste371 http://books.google.com/books/about/Claroscuro.html?id=sRX8ZwEACAAJ http://www.urpilibros.com/claroscuro-p-322.html |
Enhorabuena por la entrevista. Una persona/artista del todo interesante.
ResponderEliminarEn verdad un tema muy interesante indagar sobre la literatura hispana en lengua inglesa!
ResponderEliminarMe ha gustado como siempre tu acierto con las preguntas Elga, enhorabuena. Y de Torres-Calderón varias respuestas, no sabría destacar una más que otra. Comparto muchos de sus puntos, en especial acaso el de que la literatura está ahora en una fase de renovación y que aunque el inglés se imponga como idioma en la literatura a través de los ebook, los que escribimos en castellano debemos y podemos hacer mucho por visibilizar esta tendencia. Mi felicitación al profesor Torres-Calederón.
ResponderEliminar