Todo sobre mi actividad literaria como escritora, periodista y promotora cultural en la Revista digital y club de lectura La ardilla literaria ( https://laardillaliteraria.com/)

lunes, 31 de marzo de 2014

Fernando Morote: “Ser escritor no es una decisión que toma una persona en sus cabales”

Le ha costado lo suyo para que la crítica, los lectores y sus colegas escritores entiendan su propuesta literaria, y es que el tiempo no solo sirve para poner a prueba la vocación y la perseverancia en la labor que uno ama, sino también su calidad y  trascendencia. Esto es lo que le ha tocado vivir al escritor peruano afincado en Nueva York, Fernando Morote, quien por estos días se halla promocionando su obra Brindis, bromas y bramidos.

Sus críticos manifiestan que ha sobrevivido a la temática de los 90, ¿cómo ve su poesía y narrativa con el devenir de los años?  ¿Cree que algunos de los temas o propuestas envejecen mal como muchos de nosotros?

No creo que los temas o las propuestas envejezcan. Envejece la forma de abordarlas o de mirarlas. Así como el escritor debe ser libre para escribir, el lector debe ser libre para leer. El escritor necesita hallar un perfil, un toque que atraiga y seduzca al lector, más allá de la historia que le está contando. Pero el lector también necesita hacer su trabajo de entrar al texto con la mente y el espíritu abiertos; es posible que descubra algo que lo cautive. De lo contrario, puede quedarse estancado en clasificaciones y parámetros.

El poeta Eduardo Rada lo ayudó a publicar
su primer poemario de título Poesía
Metal-Mecánica
¿Su poemario Poesía Metal-Mecánica (1994) fue incomprendido o poco valorado en su momento, sin embargo, hoy por hoy se ve con otros ojos, ¿qué cambió o qué cambia con el tiempo?

El poeta Eduardo Rada, que por aquellos años organizaba un extraordinario evento denominado “Poetas por la paz” en el anfiteatro del parque central de Miraflores, se interesó por el manuscrito y me dijo: “Tienes que publicarlo”. No me dijo que el poemario fuera bueno o que le gustara. Solo me dijo que tenía que publicarlo porque era una propuesta poco frecuente y sería buena idea presentarla al público. Me entrevistó en su programa de Radio Sol Armonía y me ayudó a publicarlo bajo su sello Ediciones Los Sobrevivientes. Lo que cambia con el tiempo es la apreciación de quien lee, su forma de aproximarse al texto. Hay libros que corresponden a un momento diferente de cuando fueron escritos o publicados. Algunos, lanzados al mercado como promesas de éxito, a veces son rápidamente olvidados. Otros, ignorados al inicio, en ocasiones son rescatados de la oscuridad por alguien que se entusiasmó con su lectura y decidió difundirlos.

Lo mismo le pasó a su libro Los Quehaceres de un Zángano (2009)  ya en este siglo. ¿Está usted condenado a ser entendido y valorado como se debe extemporáneamente? ¿Nos puede explicar por qué una obra tan rica y sustanciosa puede resultar abrumadora para algunos?

Los quehaceres de un zángano fue en principio un libro de cuentos, escritos hacia mediados de los ochenta y principios de los noventa. En esos años no existía la explosión de editoriales independientes que vemos hoy. Era mucho más difícil encontrar medios para publicar. Presenté el manuscrito al CONCYTEC, un organismo del Estado que tenía presupuesto para promover actividades culturales, incluyendo la edición de libros. Después de varias semanas de ansiosa espera, me lo devolvieron cortésmente enfatizando que no podían romper tantos moldes. Pasaron varios años antes de que pudiera recuperar el ánimo. En la misma época que publiqué Poesía Metal-Mecánica tuve el privilegio —gracias a mi amigo Daniel Camino— de conocer a Julio Ramón Ribeyro, quien celebró los relatos, especialmente “El placer humano no es el de la carne”. Pese al impulso recibido no publiqué el material hasta el año 2008, cuando resolví transformarlo en una novela compuesta de cuentos, poemas, cartas y páginas de diario personal.

Su vocación siempre fue la abogacía, pero luego sufre un desencanto con ella, sin embargo, no la
CONCYTEC  rechazó el manuscrito de
este libro porque no tenía intenciones
de romper los moldes establecidos 
deja y se refugia en la literatura, ¿de qué quería huir? O ¿qué no le daba  su carrera que lo hizo desestabilizarse emocionalmente? ¿Contra qué luchaba en esa época?

Tengo el título de abogado, pero no el corazón. Mi vocación es de escritor. Al poco tiempo de empezar la universidad descubrí que lo mío no era el derecho. Sabía que no quería ser abogado, pero todavía no identificaba qué quería ser en realidad. Lo encontré cuando volví a mi raíz y, tras un intento fallido como aprendiz de actor, recordé lo que más disfrutaba en el colegio: escribir. No hablo mucho, y cuando lo hago siento que tengo mucho más para decir de lo que puedo o me atrevo. Entonces escribo.

Ha declarado que siempre “ha llegado tarde a la etapas de su vida”. En ese sentido, ¿considera que también llegó con retraso a la escritura?  ¿Tiene sus ventajas hacerlo tardíamente?

Empecé a escribir desde niño. Era como un juego en el que me sentía libre y cómodo. Me divertía porque, siendo un placer solitario, no enfrentaba censura ni castigo. Podía decir lo que quería, como lo sentía. Y en verdad lo disfrutaba. Después vino el falso sueño de ser abogado, deslumbrado por el éxito de mi padre y mi hermano en esa profesión. Cuando tenía 24 años de edad se impuso la sangre: abandoné los estudios de derecho y renuncié al trabajo que tenía en el departamento legal de un banco para dedicarme a escribir. Debido a mi rebeldía me concentré en las drogas, pero eso sólo agudizó los problemas existenciales que arrastraba. Afortunadamente toqué fondo y encontré una salida. Diez años después, en el 2005, volví a tomar la escritura como actividad preponderante.

¿Qué le han aportado sus clases de creación literaria en el del Museo de Arte de Lima y sus cursos libres de literatura en la Facultad de Letras de la Universidad Mayor de San Marcos? ¿Necesitaba prepararse antes lanzarse a escribir y publicar?

Eso sucedió en el verano de 1987. Llegué prácticamente de rebote, pues mi intención inicial era estudiar teatro, pero durante la primera clase me sentí tan abochornado que salí espantado y no regresé más. Busqué otra cosa y encontré el taller de creación literaria. Era un grupo fantástico, encabezado por Otilia Navarrete y asistido por el peruano Richar Primo (hoy escritor y docente en Lima) y los argentinos Jorge Tapia (hoy profesor de biodanza en Córdoba) y Walter Freytes (hoy funcionario de la fiscalía del pueblo en Buenos Aires). Ellos me introdujeron, de una manera seria e informal, lúdica y didáctica, al oficio de escribir como ejercicio creativo y disciplinado. En la universidad de San Marcos recuerdo el curso de teoría literaria, dictado por el escritor José Antonio Bravo, y unas estupendas clases de historia del arte, impartidas por un brillante profesor español. Ambos abordaban sus cátedras con gran sentido del humor, lo cual hacía más amistoso el proceso de aprendizaje y proveía la motivación necesaria para explorar el mundo de la literatura con mayor voracidad.

Quiso ser actor pero salió abochornado
de su primera clase
¿Cómo realiza su trabajo literario? ¿Busca sus historias o ellas las buscan a usted?  ¿Sus personajes tienen que ver con usted o su entorno? ¿Le ha ocurrido alguna vez que le han servido de portavoces para manifestar lo que siente o piensa respecto a algo que le afecta o conmueve?

Los temas no son difíciles de escoger. Escribo sobre lo que mejor conozco. Por una cuestión de instinto, busco siempre un ángulo algo sórdido. Pero luego trato de combinarlo con un poco de humor. Juego con el lenguaje intentando crear expresiones que puedan perturbar de algún modo. Los títulos de mis libros reflejan esa tendencia. ¿Qué relación puede existir entre la poesía y la metal-mecánica? A simple vista, ninguna. Reconozco que ese libro, aparte del nombre, tiene muy poco de poesía. Pero mirando con un poco más de atención, a lo mejor haya alguna conexión. ¿Cuáles son los quehaceres de un zángano? La paradoja conduce, en este caso, directo a la crisis; el ocio productivo se bate en duelo con el pernicioso. El protagonista de la novela transita, a lo largo de su vida, por la cornisa que los separa. ¿Polvos ilegales, agarres malditos? Tomé el título de una frase literal de mi cuento “El placer humano no es el de la carne”. Polvos ilegales se puede entender como la presentación de ciertas drogas, pero también se puede asociar con el adulterio y la infidelidad. Agarres malditos podría implicar las funestas y permanentes consecuencias de efímeros placeres carnales. La interpretación está abierta. Brindis, bromas y bramidos es un conjunto de textos (incluyendo varios micro-relatos) que contienen crítica y reclamos, celebración y agradecimientos, matizados con un enfoque sarcástico.

Se ha dicho también sobre su espíritu irreverente a la hora de tocar temas sagrados, sobre todo para el sentir de la gente de su tierra, por ejemplo, los héroes. No se perdona hablar mal de ellos o cuestionar sus actos, ¿cree que hay temas de los que mejor no hablar?

No puede existir tema intocable. Menos en literatura. Eso sí que sería un pecado imperdonable. La referencia a los héroes en uno de mis cuentos es precisamente mi homenaje a ellos. Entiendo que no es un método muy ortodoxo de rendir tributo o venerar a importantes personajes de la Historia, pero como coartada siempre tengo presente una frase de Joan Miró: “Si en esa línea ves una curva, ¿por qué tendrías que dibujarla recta?”.

Una obra que todavía da
mucho que hablar
Polvos ilegales  y agarres  malditos (2011) es una obra donde se ocupa del género erótico  y lo destapa sin censuras, algo inédito por donde se lo mire, pues es una forma narrativa algo poco común o desconocida en su país.  Al respecto el periodista Fernando Carrasco anota “…ha echado mano a su talento creativo para mostrarnos con acierto los rincones más oscuros y reprimidos de la condición humana”.  ¿En qué momento despierta su interés por lo erótico?

Lo erótico ha tenido siempre un fuerte impacto en mí. Del misterio he pasado a la represión y de allí al descontrol. Con frecuencia ha resultado un conflicto físico y emocional. Por eso lo considero un tema perfecto para escribir. Por años tenía la idea de “Polvos” en la cabeza, pero no lograba darle forma. Un día, durante un viaje de trabajo desde Nueva York a la frontera con Canadá, encerrado 12 horas junto a 5 compañeros en la tolva de un camión, entre máquinas y químicos para lavar pisos, me refugié pensando en el proyecto como una forma de escapar del lugar donde me encontraba. Así diseñé la estructura de la novela. Fue un mecanismo de defensa altamente revelador. Decidí abrir cada capítulo con la estrofa de una canción afín al pasaje narrado y desarrollar los episodios sexuales intercalándolos con diálogos y opiniones del protagonista acerca del matrimonio.

Su nota introductoria al hablar de Judas, el protagonista de su novela, (“un hombre en plena crisis de la mediana edad, procurando su realización personal a través del sexo”) se queda corta teniendo en cuenta hasta donde es capaz de llegar en busca de su placer sexual, ¿no le parece?

Judas es un tipo trastornado, no porque sea pervertido sino porque cree que el sexo puede aliviar o darle sentido a su atribulada existencia. Su idea de lo romántico, social y culturalmente inaceptable, lo lleva a vivir experiencias sexuales que para el resto de la gente son inadecuadas, pero para él son perfectamente normales. En la cuestión sexual, como en cualquier otro campo de la vida, no hay buenos, santos y puros versus malos, sucios y enfermos; solo seres humanos con una complejidad de cualidades y defectos conviviendo en su interior.

Considera que desarrollar un estilo toma tiempo
¿Considera que el género erótico sigue siendo mal visto en nuestra cultura hispanoamericana? ¿Hay una línea divisoria lo suficientemente clara como para señalar, sin temor a equivocarnos, que algo deja de ser erótico y pasa a convertirse en pornográfico puro y duro?

Es difícil precisar dónde está la línea divisoria. Para mí es muy fina, nada clara. Tampoco trato de identificarla. “Polvos” contiene algunas escenas eróticas y otras decididamente pornográficas. Aunque también incluye muchas que son sólo imaginarias. Porque así es la experiencia sexual de los seres humanos. Las descripciones sutiles o explícitas en el libro son un ejercicio consciente y deliberado. El género puede ser mal visto, pero dudo de que quienes lo hagan rechacen o sancionen el sexo en su vida personal. En todas partes hay mucho de hipocresía hacia el sexo.

Brindis, bromas y bramidos (2013) ha recibido una serie de halagos en su aparición, tanto así que los críticos se refieren a una consolidación de su estilo y madurez de su narrativa, ¿cómo observa su obra? ¿Está totalmente satisfecho de ella?

Desarrollar un estilo es un proceso que toma tiempo. Me lo tomo con calma. No me tomo demasiado en serio. Me gusta jugar, experimentar y equivocarme. En ese trance, cuando me desconecto, encuentro lo que busco.

¿Qué retos implica hacer literatura en español en Estados Unidos?  ¿Hay un verdadero interés por leer a escritores hispanoamericanos que no son tan populares o consagrados?

Escribir en español en Estados Unidos tiene la ventaja que concede el aislamiento. Se puede aprender mucho del idioma ajeno para refrescar y enriquecer el propio. Es un reto productivo y fructífero. Demanda mayor atención, se debe recurrir más a menudo al diccionario y aprender basado en la intriga. Eso permite buscar similitudes, contrastar diferencias, probar combinaciones. Pero sobre todo reafirmar las raíces.

Manifiesta que aún no ha considerado
la posibilidad de escribir en inglés
¿Cuánto esfuerzo más tiene que desplegar un escritor latinoamericano para darse a conocer en tierras que no son suyas, y en otro idioma?

Pienso que el esfuerzo es el mismo en todas partes. Ser escritor no es una decisión que toma una persona en sus cabales. La sociedad, la cultura, el mercado, están organizados de una manera donde hay poco espacio para acoger con calidez y dar la bienvenida a los escritores. Prácticamente todo juega en contra. Pero lejos de constituir una barrera es un estímulo poderoso. Cuando uno está resuelto a conseguir lo que quiere, no deja de sorprender la forma en que se pueden encontrar los recursos —en términos de tiempo, energía y dinero— para hacerlo.

Y ¿qué me dice de los espacios donde dar a conocer las obras?  ¿Existe el apoyo de librerías, bibliotecas o centros culturales?

Las bibliotecas —sobre todo aquellas ubicadas en zonas donde la comunidad hispana tiene importante presencia— por lo general abren sus puertas para favorecer el desarrollo de actividades literarias. Las librerías hispanas hacen lo mismo. Muchas de ellas organizan veladas y tertulias, recitales y lecturas, que se combinan con música y a veces cine. Otros espacios, como cafés y restaurantes, sirven asimismo para que escritores y poetas se reúnan a compartir y difundir sus trabajos.

Muchos encargados de las áreas de español de las bibliotecas de Estados Unidos se quejan de la poca cantidad de libros de literatura en español que les llegan, eso quiere decir que también hay cierto interés por parte de lectores no necesariamente latinos por acercarse a nuestra literatura, ¿no le parece?

Las grandes librerías tienen siempre una modesta sección de libros en español. No estoy seguro de que personas anglo-parlantes se interesen mucho por la literatura en español, a menos que sean profesores o individuos trabajando en negocios donde el español es necesario.

Desde hace algunos meses colabora con
varios medios literarios
¿Ha pensado en publicar en inglés? ¿Qué posibilidades de ganarse un lugar ve en esto?

No lo he pensado aún, pero las posibilidades son infinitas.

Colabora con publicaciones en español, ¿De cuánto le ha servido para difundir su obra? ¿Es fácil conseguir hacerse un nombre en medio de tantos que quieren o anhelan lo mismo?

Mi amigo y ex director del Periódico Irreverentes de Madrid, Santiago García Tirado, estuvo animándome durante mucho tiempo para que me lanzara a escribir en revistas y otros medios, a fin de dar a conocer mi trabajo narrativo. Largos meses me mostré reacio a hacerlo, más por timidez y flojera que otras razones. Nunca he sobresalido por mi compromiso o constancia. Sin embargo en el verano del año pasado, se presentaron un cúmulo de situaciones que me predispusieron a hacerlo. Tomé contacto con algunos medios que recibieron con agrado mis colaboraciones y a partir de allí he continuado haciéndolo. En Lima Gris escribo artículos sobre diversos temas culturales y entrevisto autores hispanoamericanos que viven en Nueva York. El Periódico Irreverentes publica semanalmente un capítulo de “Polvos ilegales, agarres malditos”, el que se acompaña con el video-clip de la canción escogida en el libro, de modo que el texto se puede leer mientras se escucha la música. Desde principios de este año he comenzado a escribir en ambos medios artículos sobre cine clásico.

¿Cómo ve el panorama de la literatura en español en Estados Unidos?

Hay un fuerte movimiento. Desconozco en detalle lo que sucede en otras ciudades, pero regularmente recibo noticias de actividades literarias en español a lo largo del país, especialmente California, Washington y Nueva Jersey. Aquí en Nueva York habitualmente se desarrollan ferias de libros, festivales de poesía, presentaciones de nuevas obras, talleres literarios y conversatorios entre escritores.

Ha declarado que escribir no le da de comer pero si de vivir, entonces,  ¿cuál es la vida que le da?

El tipo de realización personal que no encuentro en la actividad que desarrollo para ganar dinero.

¿Qué espera de su carrera literaria? Como dentro de diez años, por ejemplo.

Seguir escribiendo para seguir viviendo.



Si desean saber más del autor o de sus obras
pueden hacer clic 
en los siguientes enlaces:

6 comentarios:

  1. Una vez más, una entrevista impecable que nos hace viajar por el pensamiento de una persona de quien que no teníamos más noticias que las que aparecen en las solapas de algún libro formal. Como los pobres, los ajustados al sueldo o los que no tenemos sueldo, pero ansiamos conocer las nuevas generaciones de escritores, compramos los libros "piratas", que no tienen "solapas" y por tanto, leemos sus obras, pero no tenemos noticias de ellos. Sólo sus nombres nos suenan y los imaginamos más como artistas de cine que como gente como uno. Tus entrevistas, nos acercan a ellos y te lo agradecemos. Gracias Elga.

    ResponderEliminar
  2. Félix: Muy halagada por tus palabras. Sobre todo por haber sido una de las figuras del periodismo que me vio en mis inicios y tuvo la generosidad de darme consejos para mejorar en mi labor.
    La misión de este blog no es solo apoyar a los escritores y artistas consagrados, sino también dar voz ( si es posible definirlo así) a quienes recién empiezan o están luchando por sacar adelante sus carreras.
    Gracias por entenderlo así, y por darte un tiempo para leerme.
    Un abrazo,
    Elga

    ResponderEliminar
  3. Siempre trazando puentes, Elga, para que las letras españolas del más acá crucen al más allá y viceversa.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Gracias, Ricardo. Como siempre eres muy amable. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Me ha encantado esta entrevista, acaso porque tuve la inmensa suerte de leer (y reseñar) su libro de relatos para Maleta de libros. Aunque también por muchas de las ideas que comparto, en la distancia geográfica y en la cercanía literaria. Somo compatriotas de letras, si se nos permite, y no puedo sino agradecer esa última frase a esa última pregunta. Salud, vida y letras. Enhorabuena y felicidades a ambos.

    ResponderEliminar
  6. Muy interesante, la literatura es la palabra distribuida por todo el mundo sin moverse del sitio. Puede llegar a cualquier lugar y escuchar las ideas, pensamientos, historias o lo que sea en cada caso. Y desde luego el mundo de las artes y las letras es toda una aventura que esta inmersa en el espíritu, no una decisión. Gracias Elga sigues alimentando nuestro espíritu.

    ResponderEliminar